El dolor tras sufrir una fractura de muñeca puede ocurrir sobre todo cuando la consolidación ósea no se ha producido en posición anatómica.
La fractura de radio distal o fractura de muñeca es la fractura más común tratada en el servicio de urgencias.
La complicación más frecuente de esta fractura es la mala consolidación, que se produce en hasta el 25 % de los casos tratados de forma conservadora y en el 10 % de los tratados quirúrgicamente.
Aunque una pequeña parte de estas fracturas dan lugar a una consolidación defectuosa sintomática, la osteotomía de corrección es un procedimiento que se realiza con frecuencia debido a la alta incidencia de la fractura del radio distal.
La osteotomía de corrección en cuña abierta del radio distal es un procedimiento establecido pero desafiante.
Mediante este procedimiento, se mejoran los síntomas más importantes, como el movimiento limitado de la muñeca y el antebrazo y la fuerza de agarre reducida, y sobre todo, el dolor disminuye, según lo informado por más de 200 artículos.
El resultado del procedimiento está determinado por la selección del paciente y la restauración adecuada de la anatomía original.
El procedimiento consiste en corregir la anatomía mediante la realización de una osteotomía, puesta de nuevo el hueso en su posición anatómica y se puede rellenar el espacio con injerto de hueso o no dependiendo de cómo quede el contacto cortical volar. La fijación de la osteotomía se realiza con una placa de osteosíntesis de última generación.
En caso de buen contacto cortical volar, no sería necesario el uso de injerto aunque siempre sería recomendable.
En el caso de tener que utilizar injerto de hueso, se puede coger de cresta ilíaca, que es el que mejor calidad tiene. Este sitio suele tener una morbilidad (complicaciones) en torno al 20%, por lo que en la mayoría de las ocasiones solemos elegir el olecranon (codo) del mismo brazo, pudiendo realizar la cirugía con anestesia sólo del brazo afecto.
La toma de injerto de la cresta ilíaca puede provocar una morbilidad en el sitio donante de hasta un 20 %.
La alternativa es utilizar costosos sustitutos de injertos óseos, mientras que el material de reemplazo óptimo para el radio distal sigue sin estar claro.
Al dejar sin rellenar el espacio de la osteotomía, se evita el procedimiento adicional de recolección del injerto y el cirujano puede concentrarse en el aspecto más importante del procedimiento que determina el resultado, que es la corrección de la deformidad anatómica.
En este artículo, describimos los resultados de la osteotomía de alargamiento y corrección del radio distal en una paciente con consolidación defectuosa sintomática.
Antonia (nombre ficticio) es una mujer de 66 años. Tuvo una caída y se fracturó su muñeca. Fue atendida en un hospital donde trataron su fractura con una escayola durante 40 días.
Tras finalizar el tratamiento, la muñeca de Antonia quedó en mala posición y vino a nuestra consulta por dolor sobre todo en el lado cubital y por deformidad que le impide mover correctamente.
Tras valorar su caso, le propusimos una corrección de su muñeca mediante:
Ayer vimos a la paciente en consulta y está muy contenta con el resultado . Ahora toca esperar unas semanas a la consolidación y comenzar la rehabilitación.
¿Qué opina del resultado?
Si conoce a alguien que tenga dolor en la muñeca después de una fractura de muñeca, dígale que venga a vernos y le buscamos una solución. También puede llamar al teléfono 644005001 para solicitar más información.
Comparta este artículo si lo ha encontrado de su interés.