Para conocer cuáles son los problemas comunes de las manos debemos saber que está compuesta de muchos huesos, músculos y ligamentos diferentes que permiten una gran cantidad de movimiento y destreza. Hay 3 tipos principales de huesos en la mano misma, que incluyen:
Numerosos músculos, ligamentos y vainas se pueden encontrar dentro de la mano. Los músculos son las estructuras que pueden contraerse, permitiendo el movimiento de los huesos de la mano.
Los ligamentos son tejidos fibrosos que ayudan a unir las articulaciones de la mano. Las vainas son estructuras tubulares que envuelven parte de los dedos.
Hay muchos problemas comunes en las manos que pueden interferir con las actividades de la vida diaria (AVD), incluidos los siguientes:
La artritis es la inflamación de las articulaciones y puede ocurrir en múltiples áreas de la mano y la muñeca. Puede ser muy dolorosa.
Por otro lado, la artritis reumatoide, una afección que puede atacar las articulaciones de todo el cuerpo, comúnmente afecta las articulaciones y los tendones circundantes de la muñeca y los dedos.
Puede hacer que las articulaciones se hinchen, duelan y posiblemente se deformen. Esto puede interferir con la función normal de la mano. Puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona.
La osteoartritis es una de las formas más comunes de artritis en las manos y puede ser causada por el uso normal de la mano o puede desarrollarse después de una lesión.
Generalmente se desarrolla en uno de 3 lugares: la base del pulgar, en la articulación del extremo más cercana a la punta del dedo o en la articulación media de un dedo.
Los signos y síntomas de la osteoartritis incluyen:
La osteoartritis, también llamada artritis degenerativa, es una afección degenerativa que comúnmente afecta las pequeñas articulaciones de los dedos y la base del pulgar.
Común tanto en hombres como en mujeres, puede hacer que las articulaciones se hinchen, se pongan rígidas y duelan.
A menudo conduce al agrandamiento de las articulaciones, lo que interfiere con la función normal de la mano y afecta significativamente la calidad de vida de una persona.
Hay dos tipos principales de artritis de la mano: la osteoartritis generalizada primaria y la osteoartritis erosiva, y afectan las manos de manera diferente.
Otro delos problemas más comunes de las manos es el síndrome del túnel carpiano, una afección en la que el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano en la muñeca, un espacio estrecho y confinado.
Dado que el nervio mediano proporciona funciones sensoriales y motoras al pulgar y los 3 dedos medios, pueden producirse muchos síntomas. Los siguientes son los síntomas más comunes del síndrome del túnel carpiano.
Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden parecerse a los de otras afecciones, como tendinitis, bursitis o artritis reumatoide. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
Esta condición es una compresión dolorosa de un nervio en la muñeca que puede interferir con la capacidad de una persona para usar la muñeca y la mano. El síndrome del túnel carpiano es una afección progresiva que puede empeorar sin la atención adecuada.
Se pueden desarrollar quistes blandos llenos de líquido en la parte delantera o trasera de la mano sin razón aparente.
Estos se denominan quistes ganglionares: el tumor benigno (no canceroso) más común de los tejidos blandos de la mano y la muñeca.
Los siguientes son los síntomas más comunes de los quistes ganglionares. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:
Los síntomas de los quistes ganglionares pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para un diagnóstico.
Inicialmente, cuando el quiste es pequeño e indoloro, generalmente no se necesita tratamiento. Solo cuando el quiste comienza a crecer e interfiere con la funcionalidad de la mano suele ser necesario el tratamiento.
Un quiste de ganglio es un saco lleno de líquido que se forma como una hernia de una cápsula articular o vaina de un tendón.
El saco está unido a la vaina de la articulación o del tendón mediante un «tallo» que permite que el líquido se mueva hacia la bolsa desde la articulación o la vaina.
El tallo funciona como una válvula y, a menudo, limita el drenaje de líquido fuera del quiste, lo que permite que el quiste aumente, pero no disminuya, de tamaño.
En algunos casos, el tallo funciona como una válvula de dos vías, lo que permite que el fluido se desplace en ambas direcciones. Esto puede permitir que el quiste aumente y disminuya de tamaño según las actividades.
Dos problemas principales asociados con los tendones incluyen la tendinitis y la tenosinovitis.
La tendinitis, la inflamación de un tendón (las cuerdas de tejido resistente que conectan los músculos con los huesos) puede afectar a cualquier tendón, pero se observa con mayor frecuencia en la muñeca y los dedos.
Cuando los tendones se irritan, se producirá hinchazón, dolor e incomodidad.
La tenosinovitis es la inflamación del revestimiento de las vainas tendinosas que encierran los tendones. La vaina del tendón suele ser el sitio que se inflama, pero tanto la vaina como el tendón pueden inflamarse simultáneamente.
A menudo se desconoce la causa de la tenosinovitis, pero por lo general pueden estar implicados el esfuerzo, el uso excesivo, las lesiones o el ejercicio excesivo.
La tendinitis también puede estar relacionada con enfermedades (como diabetes o artritis reumatoide).
El Dr. Pedro Sánchez Angulo cuenta con un equipo ortopédico galardonado y certificado por el Colegio de Médicos y Cirujanos. Utilizamos medios quirúrgicos y no quirúrgicos para tratar traumatismos musculoesqueléticos, lesiones deportivas, enfermedades degenerativas, infecciones, tumores y trastornos congénitos.
Nuestra misión es devolver a nuestros pacientes la movilidad sin dolor y la fuerza total de la manera más rápida y sin dolor posible mediante procedimientos ortopédicos quirúrgicos y no quirúrgicos.
El Dr. Pedro Sánchez Angulo brinda atención integral de vanguardia en el diagnóstico y tratamiento de afecciones ortopédicas, incluido el reemplazo total de articulaciones y la medicina deportiva. Aplica las más avanzadas técnicas de última generación con el fin de devolver a nuestros pacientes a su estilo de vida activo.
Si está buscando un cirujano ortopédico experto y comprensivo con su problema comuníquese hoy con nosotros y obtenga una cita.