Artroscopia de muñeca
La artroscopia es una intervención quirúrgica que consiste en operar una articulación mediante mínima invasión. Se introduce una cámara de un diámetro variable según la articulación y unos pequeños instrumentos, también variables con los que se realiza la intervención.
En el caso de la muñeca, al ser una articulación pequeña y con poco espacio para movernos, usamos una cámara de 2,7 mm e instrumental de 2 y de 3 mm como son el sinoviotomo que sirve para remover partes blandas como la cápsula articular, desbridar el cartílago articular o los ligamentos intrínsecos. La fresa que sirve para cruentar o resecar el hueso y el vaporizador, un dispositivo eléctrico que corta y coagula. También disponemos de un juego de pinzas diversas, sistemas de sutura para coser dentro de la articulación, sistemas de fijación a hueso (arpones), tornillos canulados, etc...
Esta técnica ha supuesto un gran avance en la cirugía de la mano, ya que nos ha permitido reconvertir las cirugías abiertas en cirugías de mínima incisión. Presenta la ventaja de obtener un mejor resultado y una recuperación más rápida debido a que se controla en todo momento la visión intrarticular.
Distracción de muñeca y marcado quirúrgico
Aparte ha permitido realizar cirugías que antes se desarrollaban con cierta dificultad como la sutura del fibrocartílago triangular, el control de la reducción de fracturas conminutas intrarticulares de muñeca, diagnóstico de lesiones condrales, diagnóstico de lesiones del ligamento escafo-lunar y lesiones a nivel de la articulación mediocarpiana como la lesión de HALT (necrosis del polo inferior del ganchoso).
Se realiza generando una tracción al cénit mediante unos distractores colocados en el 2º y 3er dedo para distraer la articulación. Posteriormente se marcan las referencias anatómicas y se realizan generalmente 2 incisiones de 5 mm en el dorso de la muñeca llamadas portales (en el caso de la muñeca son el 3/4 y el 6R). El cirujano ve en un monitor de TV la imagen intrarticular y controla la cirugía.
Control de la cirugía en los monitores
Lesión capsular del FCT
Lesiones del Fibrocartílago Triangular: se trata de una estructura que estabiliza la articulación radiocubital distal y que suele lesionarse por mecanismo traumático (accidentes deportivos, casuales, de tráfico) o degenerativo (trabajadores manuales, impingement cubito-carpiano). Produce dolor en el lado cubital del carpo y con la prono-supinación. El tratamiento consiste en la sutura capsular o la reinserción con arpón dependiendo del tipo de lesión que presente.
Lesiones del Ligamento Escafolunar: Este ligamento es uno de los principales estabilizadores del carpo. Une al hueso Escafoides con el Semilunar. Junto con su ligamento homólogo, el Luno-Piramidal, mantienen en equilibrio la primera hilera del carpo. Suele lesionarse en traumatismos apoyando la mano y suele producir dolor difuso en la muñeca (lo que a veces se conoce como "muñeca abierta"). Presenta diversos estadíos de lesión. Su tratamiento va desde el simple desbridamiento y la termocoagulación, a reconstrucciones del mismo con un injerto de hemitendón del Flexor Carpi Radialis.
Sutura del FCT
Conminución intrarticular
Asistencia de fracturas intrarticulares: En determinadas ocasiones, la reducción de una fractura con trazo intrarticular conminuta se presenta dificultoso sin abrir la articulación. Normalmente no suele realizarse una artrotomía para tal fín debido a que las rigideces que dejaría superarían los beneficios de la osteosíntesis. La artroscopia ofrece la ventaja de poder controlar intrarticularmente la visión sin dejar las temidas rigideces de la artrotomía. Permite la reducción anatómica de la fractura y el diagnóstico de lesiones asociadas, como pueden ser la lesión de fibrocartílago triangular o del ligamento escafolunar.
Otras: Wafer artroscópico, Artrodesis de Sauvé-Kapandji, Resección hilera proximal del carpo, Ligamentoplastia radiocubital-distal, Artrodesis Radio-Escafo-Semilunar.
Resultado estético tras la cirugía