Un Cirujano de Mano comienza su formación durante su periodo de Médico Interno Residente (MIR) en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Es alguien que ha tomado interés por la Anatomía y la Cirugía de esa parte de nuestro cuerpo que realiza las acciones que pensamos. Se trata por tanto de una superespecialidad dentro de la especialidad de Traumatología, aunque también hay Cirujanos Plásticos que se dedican a la cirugía de la mano. Y es que, la cirugía de esta región anatómica tiene parte de Traumatología y parte de Cirugía Plástica debido a la delicadeza con la que se deben tratar las estructuras tan pequeñas y tan relacionadas anatómicamente entre sí que la mínima falta de precisión puede conllevar lesiones de estructuras vecinas.
Este cirujano está especializado en el tratamiento de todo tipo de fracturas de la mano y especializado en el tratamiento de las patologías de los nervios que realizan el movimiento fino de la mano y de aquellos que dan la sensibilidad a los dedos. También trata todas y cada una de las articulaciones que conforman la mano y que su movimiento armónico y coordinado permiten realizar acciones tan maravillosas como la escultura, los trabajos manuales, la escritura e incluso la cirugía.
Dentro de la superespecialidad de Cirugía de la Mano hay otras super-superespecializaciones como son la cirugía artroscópica. Con este tipo de cirugía, se pretende abordar las articulaciones de la muñeca y de la mano con la mínima incisión posible. Esto consigue, aparte de los inequívocos resultados estéticos, una mayor recuperación de los pacientes y un acortamiento de los tiempos de recuperación, debido a la menor lesión que se ocasiona en los tejidos y por tanto a la menor cicatriz que se deja en los mismos.
Aparte, la cirugía artroscópica nos permite literalmente navegar dentro de la articulación y realizar gestos quirúrgicos que eran muy difíciles de realizar con la cirugía abierta, como la reinserción foveal del fibrocartílago triangular, control de la reducción de fracturas articulares, diagnóstico de lesiones de los ligamentos articulares, extracción de cuerpos libres, etcétera, etcétera, etc.
A día de hoy, la artroscopia es el arma quirúrgica del presente y con un potencial de desarrollo muy elevado de cara a un futuro próximo. Actualmente se tiende a intervenir todo aquello que sea posible por artroscopia debido a los excelentes resultados que presenta y al menor tiempo de recuperación del que se benefician los pacientes.
Como tratamientos más significativos que podemos realizar por artroscopia de mano hoy en día estarían la Rizartrosis, Lesiones del Fibrocartílago Triangular, Lesiones del ligamento Escafo-Lunar y control artroscópico de la reducción de fracturas articulares.
Un cirujano de mano que además es especialista en Miembro Superior significa que además de las patologías de muñeca y mano se dedica al tratamiento de las dolencias del codo y del hombro. Aprovechando su especialidad en el tratamiento artroscópico de lesiones, ha aumentado su cartera de servicios dedicándose a tratar por artroscopia o con abordajes mínimamente invasivos las patologías como las lesiones del Manguito Rotador, la Inestabilidad de Hombro, Lesiones de la Acromio-Clavicular, Fracturas periarticulares del hombro, Artroplastias de hombro, la Epicondilitis, la Inestabilidad de Codo, las roturas del Bíceps Distal y las fracturas periarticulares del Codo.
Si necesita consultar sobre cualquier dolencia que esté asentada en el hombro, codo, muñeca, mano o dedos, la mejor opción sería buscar un Cirujano de Mano y Miembro Superior con experiencia, que podrá encontrar la mejor solución a su problema.