El quiste sinovial es la masa más común que se encuentra en la extremidad superior y, con mayor frecuencia, causa un bulto que se desarrolla en la mano o la muñeca. Estos quistes son sacos benignos llenos de líquido que se desarrollan a partir del revestimiento capsular de una articulación o de la vaina que rodea un tendón.
La causa exacta de los gangliones sigue siendo incierta. La teoría más popular es que pueden formarse después de un traumatismo o degeneración de la capa de tejido responsable de producir el líquido sinovial, que normalmente lubrica una articulación o una vaina tendinosa.
El quiste surge cuando esta acumulación forma un pequeño saco de líquido, y éste es empujado fuera de la articulación o de la vaina del tendón. Los quistes al nivel de la articulación interfalángica distal cerca de la uña y los quistes que se encuentran en la base del pulgar pueden desarrollarse en el contexto de la artritis degenerativa.
El síntoma más común asociado con un quiste sinovial es la aparición de un bulto. Cuando los quistes se forman por primera vez, pueden ser dolorosos debido a la compresión o distensión de los tejidos locales.
Ocasionalmente, en las primeras fases, es posible que el quiste ni siquiera sea visible.
Los quistes ubicados en la articulación interfalángica distal cerca de la uña pueden crear un surco en la uña debido a la presión local sobre la matriz ungueal.
Los quistes más grandes son con frecuencia estéticamente poco atractivos. Los quistes que se desarrollan en la base del dedo pueden ser dolorosos al agarrar cualquier objeto.
Los quistes ganglionares se diagnostican visualmente fácilmente por su ubicación y apariencia. Pueden ser firmes o suaves según la consistencia o la calidad del líquido contenido dentro del quiste.
Ocasionalmente, las radiografías mostrarán una articulación degenerativa que puede estar asociada con el quiste.
Es muy común que los quistes cambien de tamaño debido a la acumulación o eliminación de líquido del interior del saco. Los quistes no invaden otros tejidos, ni se convierten en lesiones malignas.
La observación generalmente está indicada para los quistes asintomáticos, ya que algunos quistes pueden resolverse espontáneamente.
Además, muchos de los gangliones más pequeños no causan ningún problema. Los quistes diagnosticados a tiempo pueden responder a un período temporal de entablillado o inmovilización.
Con frecuencia se recomienda la aspiración. La aspiración, o extraer el contenido del líquido con una aguja, se utiliza tanto para confirmar el diagnóstico como para tratar la afección.
Primero se adormece el área con anestesia local y se inserta una pequeña aguja para extraer el líquido gelatinoso del saco.
Por lo general, se recomiendan vendajes compresivos y férulas. La aspiración se puede usar para minimizar los síntomas o para evitar la cirugía, pero solo tiene un éxito parcial con una tasa de recurrencia de aproximadamente el 50%.
Su médico puede recomendar la escisión quirúrgica del quiste. La cirugía es un procedimiento exitoso realizado de forma ambulatoria, con una tasa de recurrencia de menos del 10%.
El tipo de anestésico utilizado depende de la ubicación del quiste. La mayoría de los quistes distales se pueden extirpar con anestesia local.
Durante la escisión del quiste, su cirujano no solo extirpará el saco, sino que, lo que es más importante, también extirpará la base (o tallo) del quiste donde se origina en la cápsula articular, el espolón óseo articular o la vaina del tendón.
Recientemente, también se pueden extirpar los gangliones mediante artroscopia, lo que ofrece la ventaja de que la incisión es mínima, hay menor tasa de recurrencia y la recuperación es mucho más rápida que con la cirugía abierta.
Después de la cirugía, se suele usar un vendaje compresivo. Los ejercicios supervisados por un terapeuta ocupacional pueden ser necesarios, especialmente después de la extracción de un quiste del área de la muñeca.
El tiempo de recuperación esperado después de la extracción del quiste suele ser de 2 a 3 semanas.
Si padece de un quiste sinovial o ganglión o conoce a alguien que lo tuviera, no dude en ponerse en contacto con el Dr. Sánchez Angulo aquí o llame al teléfono 644005001
Comparta este artículo si lo ha encontrado de su interés.