El dolor de hombro y la inestabilidad es una condición en la cual la articulación del hombro es propensa a desplazarse de su posición normal, lo que puede causar dolor y limitar la movilidad. Ocurre cuando los ligamentos, músculos y estructuras que mantienen la estabilidad del hombro se debilitan o se dañan.
Técnicamente podríamos definirla como un movimiento anormal y excesivo entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.
Existen varias razones por las cuales puede ocurrir la inestabilidad de hombro:
- Lesiones traumáticas: Un evento repentino de alta energía, como una caída o un golpe fuerte en el hombro, puede provocar una lesión en los tejidos que estabilizan la articulación del hombro. Esto puede incluir desgarros en los ligamentos, cápsula articular o músculos que rodean la articulación e incluso que la cabeza del húmero se salga de su posición creando la llamada “luxación de hombro”. Esta afección debe requerir asistencia hospitalaria para reducir el hombro y devolverlo a su posición anatómica.
- Laxitud ligamentosa: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a tener ligamentos más laxos o demasiado flexibles en la articulación del hombro. Esto puede hacer que el hombro sea más propenso a la inestabilidad, incluso con movimientos normales.
- Debilidad muscular: La falta de fuerza y estabilidad en los músculos que rodean el hombro, como los del manguito de los rotadores, puede contribuir a la inestabilidad del mismo. La debilidad muscular puede deberse a la falta de ejercicio, a lesiones previas o a condiciones médicas subyacentes.
- Anatomía del hombro: Algunas personas pueden tener una anatomía del hombro que los hace más propensos a la inestabilidad. Por ejemplo, una cavidad glenoidea poco profunda (la parte de la escápula donde se inserta la cabeza del húmero) puede permitir un mayor movimiento de la articulación y aumentar el riesgo de dislocaciones o subluxaciones del hombro.

Causas más frecuentes que originan dolor e inestabilidad de hombro
- Tendinitis del manguito de los rotadores. Es una causa común de dolor en el hombro. Esta afección ocurre cuando los tendones del manguito de los rotadores se inflaman o se irritan debido al uso excesivo, una lesión o el envejecimiento.
- Lesión del manguito de los rotadores. Las lesiones del manguito de los rotadores pueden ser causadas por un traumatismo o por un uso excesivo del hombro. Las lesiones pueden incluir desgarros en los tendones o músculos del manguito de los rotadores.
- Bursitis del hombro. La bursitis del hombro es una afección en la que las bursas del hombro se inflaman. Las bursas son pequeñas bolsas llenas de líquido que ayudan a reducir la fricción entre los tendones y los huesos en el hombro. La bursitis del hombro puede ser causada por un traumatismo, un uso excesivo del hombro o una enfermedad autoinmunitaria.
- Síndrome de pinzamiento del hombro. El síndrome de pinzamiento del hombro es una afección en la que los tendones del manguito de los rotadores se pellizcan entre el hueso del hombro y otro hueso en el brazo. Esta afección puede ser causada igualmente por una lesión o por el envejecimiento.
La clínica de todos estos problemas de hombro es similar, sus síntomas suelen incluir dolor, debilidad y dificultad para mover el brazo.
Clasificación
La inestabilidad de hombro se puede clasificar en diferentes categorías según su naturaleza y gravedad. A continuación, presentamos las clasificaciones más comunes:
- Inestabilidad traumática: Esta categoría se refiere a la inestabilidad que se produce como resultado de una lesión traumática, como una caída o un golpe directo en el hombro. Puede haber una dislocación completa del hombro, en la cual la cabeza del húmero se sale por completo de la cavidad glenoidea, o una subluxación, en la cual la cabeza del húmero se desplaza parcialmente de la cavidad glenoidea y luego vuelve a su posición.
- Inestabilidad atraumática o multidireccional: Esta clasificación se refiere a la inestabilidad que ocurre sin una lesión traumática evidente. En estos casos, puede haber una laxitud generalizada en la articulación del hombro, lo que provoca una sensación de inestabilidad en múltiples direcciones. La inestabilidad multidireccional a menudo está asociada con una mayor laxitud ligamentosa y puede requerir un enfoque de tratamiento diferente al de la inestabilidad traumática.
- Inestabilidad crónica: Esta categoría se refiere a la inestabilidad que se presenta de manera recurrente o persistente a lo largo del tiempo. En estos casos, el hombro puede ser propenso a dislocaciones o subluxaciones repetitivas, lo que puede causar daño adicional a los tejidos y aumentar la inestabilidad. La inestabilidad crónica puede requerir un tratamiento más agresivo, como la cirugía, para estabilizar la articulación y prevenir futuros episodios de inestabilidad.
Es importante tener en cuenta que la clasificación exacta de la inestabilidad de hombro puede variar según el sistema de clasificación utilizado y la evaluación individual del médico especialista.
Cada caso de inestabilidad de hombro es único y requerirá un enfoque de tratamiento personalizado para abordar las necesidades específicas del paciente. Es recomendable buscar un traumatólogo especialista en hombro para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento apropiado.
Qué es el manguito rotador
Los problemas en el manguito de los rotadores representan un alto porcentaje en el origen de la inestabilidad de hombro en nuestros pacientes, por eso nos centramos en esta causa y ampliamos información acerca de la misma.
El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que se encuentran en el hombro y que son responsables de la estabilidad y el movimiento del hombro. Su lesión o desgarro originan inestabilidad en el brazo que en una mayoría de los casos derivan en cirugía para poder repararlos; la explicamos a continuación.
Cómo es la cirugía del manguito rotador
La cirugía del manguito rotador es un procedimiento quirúrgico que se realiza para reparar los tendones del manguito rotador en el hombro. Esta cirugía se realiza generalmente cuando estos tendones están desgarrados y cuando el resto de opciones terapéuticas no han resultado efectivas para paliar los síntomas.
A continuación, te explicamos a grandes rasgos cómo es la cirugía del manguito rotador:
Anestesia. Antes de la cirugía, se administrará anestesia al paciente para adormecer el brazo y el hombro. Esto puede incluir anestesia general o anestesia local.
Acceso al hombro. Para acceder al hombro, el cirujano realizará una incisión en la piel. La ubicación y el tamaño de la incisión dependerán del tipo de cirugía que se esté realizando. Generalmente se hace mediante cirugía de mínima incisión, mediante artroscopia, realizando incisiones de sólo 1-2 cm para poder acceder con una cámara de vídeo y varios instrumentos.
Reparación del tendón. Una vez que se accede al hombro, el cirujano examinará los tendones del manguito rotador y determinará el mejor método para repararlos. Esto puede incluir suturas o anclas (arpones) que se colocan en el hueso para fijar los tendones en su lugar.
Cierre de la incisión. Una vez que se completa la reparación del tendón, se cerrará la incisión con suturas.
Rehabilitación. Después de la cirugía, el paciente tendrá que seguir un programa de rehabilitación para recuperar la fuerza y la movilidad del hombro. Esto puede incluir ejercicios de fisioterapia, estiramientos y fortalecimiento muscular.
La cirugía del manguito rotador es un procedimiento seguro y efectivo para reparar los tendones del hombro. En el caso que te hayan indicado esta intervención, es importante que te pongas en manos de un traumatólogo especialista en miembro superior con la suficiente experiencia para garantizar el éxito de la misma.