¿Has oído hablar de la arteterapia? La arteterapia es una técnica que se basa en la importancia de las aplicaciones psicoterapéuticas de la expresión artística. Es decir, puede ser una forma eficaz y creativa de controlar el dolor crónico.
Pero cabe destacar que hay que asegurarse de no aumentar su carga con lesiones por esfuerzo repetitivo.
No es ningún secreto que el arte tiene profundos beneficios para la salud mental, incluso para las personas con una condición de dolor crónico, según una investigación de Canadian Journal of Counseling and Psychotherapy. Pero si no tiene cuidado, su práctica artística puede provocar lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y, en realidad, aumentar su dolor.
Las LER pueden comenzar con un hormigueo, entumecimiento, dolor o la sensación de que se le caen los objetos de la mano. Además, la intensidad del dolor puede variar de un día para otro, aumentando su intensidad.
¿Qué son las lesiones por esfuerzo repetitivo?
Según Joseph Herrera, Doctor en Medicina y Presidente del Departamento de Rehabilitación y Rendimiento Humano del Sistema de Salud Mount Sinai de Nueva York, los artistas visuales, artesanos, diseñadores gráficos, tejedores y escultores, así como otros tipos de artistas, son más vulnerables a las Lesiones por Uso Repetitivo, sobre todo en el hombro, en el codo y en la mano.
Estas pueden deberse a dos factores:
- Sentarse en la misma posición durante largos períodos de tiempo. La inmovilidad prolongada lesiona los músculos posturales que se necesitan para mantener el cuerpo en esa posición.
- Realizar el mismo movimiento repetidamente sin hacer un descanso. Este movimiento repetitivo daña las estructuras que se encargan de realizarlo.
- Otros factores que pueden provocar Lesiones por Uso Repetitivo son las malas posturas, usar herramientas que requieran mucha fuerza o que causen vibraciones (como las que se usan para esculpir) y entornos de trabajo deficientes o demasiado fríos.
Tipos de lesiones por esfuerzo repetitivo
LER es un término general para una variedad de trastornos musculoesqueléticos causados por microtraumatismos repetidos de los tejidos estructurales del cuerpo: nervios, tendones, músculos y ligamentos. Los artistas pueden ser especialmente propensos a este tipo de condiciones, que pueden incluir, entre otras, las siguientes:
Prevención de lesiones artísticas
Actualmente se está dando mucha importancia a la prevención y al tratamiento de estas lesiones por uso excesivo.
- Utilizar objetos y herramientas ergonómicas. La ergonomía es la ciencia que se enfoca en diseñar y organizar cosas que permitirán a las personas interactuar con ellas de la manera más eficiente y segura. Por ejemplo: las sillas ergonómicas con soporte lumbar, los ratones y teclados especialmente diseñados, los escritorios para trabajar de pie y muchos otros elementos pueden ser insustituibles tanto en términos de comodidad como de prevención de lesiones.
- Los períodos intermitentes de descanso son una de las mejores maneras de prevenir lesiones por estrés repetitivo. Hacer un descanso cada 30 minutos después de comenzar, y luego a intervalos regulares.
- Mantener una buena postura: la espalda recta, el cuello recto y la cabeza erguida para evitar el «cuello tecnológico», tener ambos pies en el suelo al sentarse y seguir una mecánica corporal adecuada al levantar o mover objetos pesados.
- Utilizar dispositivos de adaptación que nos faciliten el trabajo; herramientas para agarrar el lápiz, tableros de dibujo en ángulo, lápices triangulares y plantillas para sujetar herramientas que vibran en lugar de usar las manos.
- Estirar para ayudar a la circulación restringida en esa parte del cuerpo. Lo podemos hacer con bandas elásticas o mediante actividades como el yoga o el taichi.
- Las férulas, los aparatos ortopédicos, los guantes de compresión y los inmovilizadores de todo el brazo pueden ayudar tanto con la prevención como con el tratamiento de las LER; es crucial que estos sean del tamaño correcto y apropiados para su cuerpo, cualquier lesión o cirugía preexistente y su forma de trabajar.
En la fase aguda de la lesión es recomendable buscar asesoramiento de un profesional para que nos indique que es mejor para nuestra prevención y tratamiento.
Tratamiento de lesiones por estrés repetitivo
El tratamiento temprano de las lesiones por estrés repetitivo es importante no solo para aliviar la inflamación y el dolor, sino también para evitar que la lesión empeore, evitar la necesidad de cirugía y disminuir el riesgo de deformidad o discapacidad grave.
El tratamiento más importante es el reposo de la parte lesionada. Olvida la frase de “no pain, no gain”, ya que puede empeorar tu situación. Debes escuchar a tu cuerpo.
- Los analgésicos como el paracetamol o los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ser útiles para aliviar el dolor. Recuerda que deben ser prescritos por un médico y no debes automedicarte.
- La aplicación de hielo puede ayudar durante las etapas agudas de una lesión o si hay inflamación.
- Fármacos como la gabapentina y la pregabalina (Lyrica) pueden ser útiles para tratar el dolor del síndrome del túnel carpiano y síndrome del túnel cubital. Recuerda, deben ser prescritos por tu médico.
- La fisioterapia, el masaje, el masaje de puntos gatillo, los estimuladores nerviosos eléctricos transcutáneos y otros dispositivos para aliviar el dolor se pueden usar para el dolor agudo o crónico.
- En los casos en los que estos tratamientos no resuelvan el problema, debe consultar con su Médico o Cirujano especialista en la Mano y Miembro Superior para que le aconseje algún otro tipo de tratamiento o para que le aconseje una cirugía para solucionar su patología y que ésta no vaya a más. La cirugía del miembro superior ha evolucionado mucho últimamente y en nuestro centro usamos las técnicas menos invasivas y que ofrecen los mejores resultados actualmente.
Como bien dice el Dr. Pedro Sánchez Angulo: “Cuide bien su cuerpo, sea consciente de los riesgos potenciales y utilice el descanso tanto de manera profiláctica como cuando haya una lesión presente. Esa es la mejor manera de evitar tener que venir a verme a mi consulta”. Si no queda más remedio, puede pedir cita conmigo en el 644005001.