¿Has sufrido algún accidente? o quizás, ¿haciendo deporte has tenido algún mal movimiento?
Las lesiones de miembro superior son aquellas que afectan a los brazos, hombros, antebrazos, muñecas y manos. Estas lesiones pueden ser causadas por accidentes, golpes, actividades deportivas o el uso excesivo o incorrecto de las extremidades superiores.
Estas 4 lesiones son las más comunes del miembro superior:
- Tendinitis: La tendinitis es una inflamación del tendón que puede ser causada por un movimiento incorrecto o repetitivos en exceso. Los síntomas incluyen dolor y sensibilidad en la zona afectada, además de la dificultad para mover el brazo o la mano.
- Esguince de muñeca: El esguince de muñeca ocurre cuando se daña el ligamento que conecta los huesos de la muñeca. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y dificultad para mover la muñeca.
- Fracturas: Las fracturas de los huesos de los brazos, hombros, antebrazos y muñecas pueden ser causadas por accidentes o por excedernos en movimientos repetitivos. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón y deformidad en la zona afectada.
- Síndrome del túnel carpiano: Se trata de la compresión del nervio mediano en el canal del carpo y afecta a la sensibilidad palmar del primer, segundo, tercer y mitad radial del cuarto dedo. Los síntomas son torpeza al agarrar objetos, entumecimientos u hormigueo en el pulgar y en los siguientes dedos, dolor que se extiende hasta la muñeca y en ocasiones hasta el codo.
¿Cómo podemos tratar las distintas lesiones?
En ocasiones las lesiones de la mano, dependiendo de su grado, pueden afectar a los dedos, las uñas, la palma y la muñeca.
Estos serían los tratamientos:
- Fisioterapia: Se trata de ponerse en manos de un profesional en la materia que va a tratar las patologías que previamente ha diagnosticado su Médico Especialista en Patología de la Mano y Miembro Superior. Para ello utilizará las diferentes técnicas a su alcance para resolver su patología.
- Uso de Ortesis o dispositivos ortopédicos: Puede que su patología requiera la inmovilización parcial o total de una articulación o extremidad. Para ello, existen en el mercado multitud de dispositivos que su Médico especialista podrá prescribir y le dirá cuánto tiempo y cómo debe de usar dicho dispositivo. Además el uso de ortesis se puede combinar con el tratamiento de Fisioterapia para curar su patología.
- Cirugía: Cuando los tratamientos anteriores no surten efecto después de un tiempo prudencial, su Cirujano de Mano puede recomendarle una cirugía para resolver su problema. Hay muchos tipos de cirugía, generalmente en la mano y el miembro superior, suelen ser con anestesia local sólo del brazo o de la mano y las recuperaciones suelen ser rápidas, dependiendo de la técnica utilizada y la cartera de servicios y experiencia de su cirujano. Dentro de las técnicas quirúrgicas tenemos:
- Artroscopia: consiste en operar “sin abrir”. Se introduce una cámara en la articulación y una serie de pequeños instrumentos que consiguen reparar las estructuras lesionadas en el interior de una articulación.
- Cirugía de mínima incisión: consiste en la realización de cirugía con el mínimo abordaje posible para reparar las estructuras. Tiene la ventaja de que al no abrir mucho tejido la recuperación es más rápida y los resultados son mejores.
- Cirugía abierta convencional: se realiza en aquellas patologías que requieren un abordaje convencional para su tratamiento. Por ejemplo en el uso de fracturas o colocación de prótesis articulares.
- Microcirugía: se utiliza para reparar nervios y vasos sanguíneos. Debido al pequeño calibre de las suturas necesarias, es preciso el uso de gafas lupa de aumento o de microscopio para realizar la cirugía.
Si tienes alguna dolencia o lesión, no esperes más y pide tu cita con el Dr. Pedro Sánchez Angulo, y empiece su recuperación cuanto antes para evitar agravar la afección.