La fractura del quinto metacarpiano, también conocida popularmente como «fractura del boxeador», es una lesión que afecta al cuello del quinto metacarpiano, el hueso más cercano al dedo meñique. Es denominada «fractura del boxeador» porque suele ocurrir cuando una persona golpea un objeto con el puño cerrado, aplicando la mayor parte del impacto sobre el metacarpiano del meñique.
Si bien es común entre los boxeadores, suele producirse con más frecuencia en situaciones cotidianas, como golpes contra la pared de forma voluntaria o caídas accidentales.
Los síntomas más comunes de esta fractura son:
El diagnóstico se realiza mediante una exploración física y es confirmado por medio de radiografías que mostrarán la localización y gravedad de la fractura.
El tratamiento varía según la severidad y la orientación de la fractura:
Es esencial acudir a un especialista en traumatología de la mano para que evalúe el grado de la fractura y determine el tratamiento adecuado, evitando así complicaciones a largo plazo como deformidades, artrosis o disminución de la fuerza de agarre.
Osteosíntesis 5º metacarpiano con placa y base de falanges de D2 y D3 con minitornillos
La cirugía para tratar una fractura del quinto metacarpiano, o «fractura del boxeador», puede ser recomendada, como hemos comentado anteriormente, cuando hay desplazamiento significativo de los fragmentos óseos, inestabilidad, conminución volar o si se sospecha que la curación no será óptima con tratamiento no quirúrgico.
Después de la cirugía, es esencial seguir las indicaciones del cirujano y del equipo médico. Se prescribirán analgésicos para controlar el dolor y se recomendará reposo y elevación de la mano para disminuir la hinchazón. La fisioterapia también puede ser recomendada para restaurar la movilidad y fuerza de la mano, nuestro equipo le indicará con precisión el proceso postoperatorio para conseguir una restauración completa.
Normalmente la recuperación de la movilidad comienza a las 24-48 horas y se va ganando rango articular y fuerza paulatinamente.
Para trabajos que no requieran fuerza manual la recuperación suele estar entre las 2-4 semanas. Para trabajos de fuerza se tarda un poco más, entre 6-8 semanas
Para deportistas que no requieren usar la mano con fuerza como ciclistas, corredores, marchadores, futbolistas, etc, la recuperación es inmediata, teniendo especial cuidado con la herida quirúrgica por el sudor, para que no macere la herida y esté limpia y estéril y limitando la práctica competitiva para evitar caídas y riesgo de refractura.
Para deportistas que requieren la mano como boxeadores, jugadores de baloncesto, balonmano, tenistas, etc no solemos permitir el retomar la práctica deportiva hasta que no vemos consolidada la fractura radiológicamente. En este momento permitimos el entrenamiento (entre 6-8 semanas) y limitamos la competición generalmente entre las 8-12 semanas. Previo a estos periodos permitimos el trabajo cardiovascular con carrera o bicicleta y trabajo de fuerza de piernas mientras consolida la fractura y podemos retomar el entrenamiento.
La cirugía para tratar la fractura del quinto metacarpiano es un procedimiento efectivo para garantizar la correcta alineación y consolidación ósea. Es una intervención con muchas ventajas y riesgos mínimos. Por ello, es esencial discutir con un especialista en traumatología de la mano, como el Dr. Sánchez Angulo, para tomar la mejor decisión terapéutica.
La mejor manera de prevenir la fractura del boxeador es evitando golpear objetos con el puño cerrado y usando el equipo de protección adecuado cuando se practican deportes de contacto. En casos de deportes de contacto como boxeo o artes marciales es importante fortalecer la musculatura y las articulaciones de las manos para que puedan resistir los contínuos impactos y de esta manera evitar lesiones.
Las fracturas del quinto metacarpiano son lesiones relativamente comunes pero que, si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a complicaciones a largo plazo como pérdida de fuerza de agarre y prensión y molestias en la palma de la mano al agarrar objetos debido al choque de éstos con la cabeza del quinto metacarpiano “fuera de su sitio” si la fractura ha consolidado de modo inadecuado.
Si sospechas que puedes tener esta fractura o cualquier otra lesión en la mano, te invito a acudir a mi consulta, somos especialistas en traumatología del miembro superior. Tu mano merece la mejor atención.