La fractura de clavícula es una de las lesiones más comunes en el ciclismo. Este deporte implica un riesgo considerable de caídas sobre el hombro debido a la posición en la que se va en bicicleta. Al caer de manera inesperada se suele golpear el hombro contra el suelo y la fuerza del impacto puede romper la clavícula.
Estas caídas se suelen producir al ir en pelotón al tocar la rueda con el ciclista de delante (hacer el afilador), en situaciones de mucha tensión como la llegada al sprint o en los abanicos, en bajadas rápidas, cuando hay lluvia y el suelo está mojado; en el mountain bike en bajadas técnicas , o en la práctica recreativa o de movilidad al chocar contra otro vehículo o peatón. Además, la clavícula es uno de los huesos más frágiles del cuerpo humano, lo que facilita que se fracture en caso de caída o impacto.
La clavícula es uno de los huesos más frágiles del cuerpo humano, lo que facilita que se fracture en caso de caída o impacto.
Las lesiones de clavícula en el ciclismo se producen principalmente cuando el ciclista cae sobre el hombro o se estira el brazo para intentar amortiguar la caída. Cuando esto ocurre, la fuerza del impacto se transfiere directamente a la clavícula, causando su fractura.
La clavícula es un hueso largo y delgado que se encuentra en la parte superior del tórax, y une el esternón (el hueso en el medio del pecho) con la escápula (el hueso en la parte superior de la espalda). Se encuentra en ambos lados del cuerpo, lo que significa que cada persona tiene dos clavículas, una en el lado derecho y otra en el lado izquierdo.
La función principal de la clavícula es proporcionar soporte estructural al hombro. Actúa como un puente rígido entre el tronco y el brazo, permitiendo una variedad de movimientos y estabilizando la posición del brazo en relación con el tronco.
Además, la clavícula protege los nervios y los vasos sanguíneos que pasan por debajo de ella, desde el cuello hasta el hombro. También contribuye a la fuerza y la flexibilidad del hombro, y permite levantar y mover objetos pesados.
Al mismo tiempo, la clavícula tiene una función importante en la biomecánica de la respiración. Cuando los músculos del pecho se contraen durante la respiración profunda o forzada, la clavícula se eleva, lo que ayuda a expandir la cavidad torácica y permite una mayor entrada de aire a los pulmones.
Por último, la clavícula también desempeña un papel en la protección del tórax. Aunque no es parte directa de la caja torácica, su posición y robustez contribuyen a la defensa de órganos vitales como el corazón y los pulmones frente a impactos externos.
Hay numerosos ciclistas profesionales que han sufrido una rotura de clavícula durante su carrera. Uno de los casos más famosos es el de colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia.
Otro ejemplo es Mark Cavendish, británico, quien se fracturó la clavícula en una caída masiva en el Tour de Francia de 2023.
Tras una rotura de clavícula, el tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad de la fractura.
En casos de poco desplazamiento, puede ser suficiente con inmovilizar el brazo con un cabestrillo o vendaje en 8, durante 4-6 semanas mientras el hueso se cura. Sin embargo, en casos más graves puede ser necesaria la cirugía.
*Existen más indicaciones tanto absolutas como relativas que se usan en el ámbito asistencial ante la toma de decisiones.
La cirugía para reparar una clavícula fracturada se conoce como osteosíntesis de clavícula. En este procedimiento, el cirujano reconstruye los fragmentos óseos y los fija con placas y tornillos para mantenerlos en su lugar mientras se curan.
Este método permite la movilidad precoz y la rápida recuperación de los pacientes.
El proceso de rehabilitación posterior a la cirugía implica fisioterapia para recuperar la movilidad y la fuerza del hombro. Generalmente se comienza con ejercicios pendulares de hombro durante unos días para posteriormente comenzar la fisioterapia cuando el dolor y la inflamación hayan remitido en parte.
Tras un periodo de fisioterapia, generalmente los pacientes suelen estar recuperados totalmente entre 3 y 6 semanas.
Los ciclistas operados pueden volver a entrenar en unos pocos días, y suelen necesitar algunas semanas para volver a la competición sobre todo una vez que se aprecia la consolidación de la fractura por el riesgo de volver a caer con la clavícula cicatrizando.
La rotura de clavícula es una lesión muy frecuente en el ciclismo debido a las características de este deporte, pero con el tratamiento y rehabilitación adecuados, la mayoría de los ciclistas pueden volver a su nivel de rendimiento anterior. Aunque las fracturas de clavícula son comunes y pueden ser muy dolorosas, con el cuidado y tratamiento adecuados, la mayoría de las personas pueden esperar una recuperación completa.
Nuestro equipo cuenta con una amplia experiencia y le proporcionará la atención médica que necesita para volver a su vida normal lo más rápido posible.
No permita que una lesión de clavícula interrumpa su vida más de lo necesario. Póngase en contacto con la consulta del Dr. Sánchez Angulo para programar una cita. Su salud es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarle en cada paso de su camino hacia la recuperación.