Eso depende. Cuando comienza con ejercicios que nunca ha hecho o cuando ejercita algunos músculos que no ha usado por un tiempo, estos músculos pueden doler. Eso es normal. La actividad muscular produce ácido láctico, que causa dolor en los músculos. El dolor significa que sus músculos han estado estresados y es probable que se recuperen después de unas horas o unos días, cuando se haya eliminado el ácido láctico. Si el ejercicio causa demasiado estrés, sus músculos pueden doler al tacto e incluso pueden sentirse hinchados.
El “malestar” es una sensación de dolor leve; El “dolor” real es cuando siente que algo anda mal. En la consulta con su médico o en el hospital, a menudo se le pide que califique su dolor con un número o que señale la imagen de una cara que indique su malestar. El nivel de molestia o dolor es muy diferente en cada paciente. Depende mucho de cómo haya podido lidiar con situaciones incómodas en el pasado.
La mayoría de los dolores relacionados con el ejercicio son sordos y se extienden por un área más grande de los brazos o las piernas. Esto es normal. Cuando aparece un dolor agudo concentrado en un punto que puede señalar con un dedo, puede indicar una distensión muscular o una inflamación del tendón. Ante esta situación debe reducir el ejercicio o la actividad hasta que el dolor se calme. Además, debe estar atento a la hinchazón dolorosa, especialmente en comparación con el otro brazo o pierna. Si el reposo o la aplicación de frío local no ayudan, debe buscar el consejo de su médico.
El ejercicio físico está destinado a producir adaptaciones en nuestro organismo. Mediante el esfuerzo muscular logramos hipertrofiar los músculos o hacerlos más resistentes a un esfuerzo continuado. Esa adaptación de nuestro organismo es gradual y tiene que ser mantenida en el tiempo y a su vez, acompañada de descanso para poder recuperar dicho esfuerzo. Si pretendemos acelerar esa adaptación aumentando el esfuerzo hasta sobrepasar el límite de recuperación de nuestro organismo es cuando vendrán las lesiones musculares, tendinosas y articulares. Lo aconsejable es adaptar el esfuerzo a la capacidad de asimilación de nuestro cuerpo.
El Dr. Pedro Sánchez Angulo cuenta con un grupo ortopédico galardonado y certificado ubicado en el centro de Murcia. Utilizamos medios quirúrgicos y no quirúrgicos para tratar traumatismos musculoesqueléticos, enfermedades de miembro superior, lesiones deportivas, enfermedades degenerativas, infecciones, tumores y trastornos congénitos.
Nuestra misión es devolver a nuestros pacientes la movilidad sin dolor y la fuerza total de la manera más rápida y sin dolor posible mediante procedimientos ortopédicos quirúrgicos y no quirúrgicos.
El Dr. Pedro Sánchez Angulo brinda atención integral de vanguardia en el diagnóstico y tratamiento de afecciones ortopédicas, incluido el reemplazo total de articulaciones y la medicina deportiva. Aplica las técnicas más avanzadas de última generación con el fin de devolver a sus pacientes a su estilo de vida activo.
Si está buscando un cirujano ortopédico experto y gran profesional de la salud, no lo piense más y obtenga una cita ahora.